IXOQI'
GUATEMALA
UBICACIÓN
Chimaltenango y Sololá
BENEFICIARIOS
Mujeres y emprendedoras
SOCIO
ACOE
INICIO DEL PROYECTO
2003
FINANCIADORES
DGD – Fonds Pyrénées – Donantes ACTEC
IXOQUI´ significa mujeres en Kaqchiquel, entina indígena de la que forman parte la mayor parte de las beneficiarias

Desarrollo socio económico de las mujeres emprendedoras de las comunidades de Chimaltenango y Sololá gracias a la mejora de la producción y comercialización de sus productos
Consciente del papel que la mujer desempeña la economía doméstica y en el desarrollo de sus comunidades, ACTEC ha apoyado a su socio desde el año 2003 creando un Centro de Formación Técnica para la Mujer IXOQUI´. Gracias a esta formación integral (formación profesional, empresarial y humana) las mujeres de las regiones rurales mejoran sus condiciones de vida y participan activamente en los procesos de desarrollo de sus comunidades.
Ser una mujer maya en el altiplano guatemalteco...
Una mujer maya del Altiplano está profundamente discriminada por ser a la vez mujer, indígena y habitante del área rural:
- Desde siempre, en el seno de la población maya, las mujeres han desarrollado un rol secundario. Han sido relegadas a las tareas domésticas y a la educación de sus hijos, ellas han sido excluidas del sistema educativo y solamente un 49% se emplea (contra un 88,3% de los hombres).
- El origen étnico es igualmente una razón de exclusión. En Guatemala la población indígena representa un porcentaje muy alto de la población. La diversidad étnica no se valoriza y el pueblo maya sufre de fuertes discriminaciones raciales, económicas, políticas, educativas, sanitarias…
- Alrededor del 75% de la población rural del Altiplano vive en condiciones de pobreza, mientras que en la ciudad el porcentaje ronda el 25%.
Resultados obtenidos
- 800 mujeres siguen programas de formación profesional, empresarial y humano en el Centro IXOQI’.
- 200 mujeres se integran en los procesos de producción.
- Creación de una asociación de productoras en las que participan al menos 400 mujeres artesanas.
- 50% de las mujeres productoras aumentan sus ingresos al menos 150 euros al mes.
- La empresa social IXOQI S.A. aumenta su producción (mermeladas y artesanía) lo que se traduce en mayores ingresos (50% más en 4 años) y por consecuencia garantiza su sostenibilidad financiera.
Mujeres