En Ecuador, la tasa de pobreza continúa siendo muy elevada (23%) y las desigualdades socio-económicas están muy marcadas. En 2011, el Estado inició una reforma ambiciosa de Educación cuyo objetivo era aumentar el acceso de las poblaciones más vulnerables a una educación de calidad, y que le formación técnica respondiera a la reconversión industrial y productiva del país.
El contexto económico desfavorable ha tenido un impacto mayor sobre el mercado del trabajo, donde las ofertas de empleo decente son escasas. Algunas regiones, como la provincia Esmeralda, sufren particularmente de una falta de infraestructuras profesionales en las que los jóvenes formados puedan insertarse. El autoempleo a través de la microempresa se convierte en la mejor alternativa para numerosos jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, para cubrir sus necesidades y los más próximos.
Nuestros beneficiarios
Jóvenes desfavorecidos entre 12-18 años; adultos (98% mujeres) poco cualificados; trabajadores de empresas, microempresarios. Pertenecientes a los grupos más vulnerables de la población, y una gran mayoría afrodescendientes.
0
proyectos
0
socios
Nuestros socios
Société Salésienne en Equateur - Domingo Savio/María Auxiliadora
Desde 1973, los Salesianos administran numerosos proyectos educativos en Ecuador, entre los que están los colegios de enseñanza general y técnica de Domingo Savio en Guayaquil y María Auxiliadora en Esmeraldas. Comprometida con el desarrollo familiar y comunitaria, la Congregación ofrece formaciones profesionales de calidad a los jóvenes y adultos, especialmente madres de familia.
Sociedad Ecuatoriana de Desarrollo Educativo y Social (SEDES) - Montepiedra
La Unidad Educativa Montepiedra nació en 1999 de la fusión entre un centro de formación de trabajadores y un colegio de enseñanza general y técnica destinada a los jóvenes y a los adultos vulnerables de un barrio popular de Guayaquil. La institución educativa tiene hoy una excelente reputación gracias a la formación práctica de calidad que ofrece a los jóvenes y los trabajadores de las empresas locales, y el trabajo de acompañamiento que realiza a favor de la comunidad.